Cómo divorciarse en España: Guía paso a paso

Si te encuentras leyendo esta guía sobre cómo divorse en España, es que estás en una situación con tu pareja que no es muy buena y has decidido romper el lazo legal que os une. Enhorabuena por un lado por ser tan valiente y lo siento por otro por lo que estás pasando. ¡Ánimo!
He querido escribir esta guía de forma clara y concisa para que la entienda todo el mundo, tratando de dejar a un lado los tecnicismos de abogados solo entendemos nosotros y que generan más confusión que otra cosa.
Cómo iniciar un divorcio
¿Cómo te llevas con tu pareja? ¿Os habláis y os comprendéis u os tiráis los trastos a la cabeza y no hay manera ninguna de llegar a ningún lado?
Según como esté tu situación, un divorcio se inicia de dos maneras:
- Divorcio de mutuo acuerdo (opción del buen rollo)
- Divorcio contencioso (opción del mal rollo)
Divorcio de mutuo acuerdo
Es la vía por la que la pareja acuerda por medio de unas condiciones pactadas por ambos y que quedaran plasmadas en un documento que será presentado a un juez, que será quien lo valide. Este documento se suele llamar Convenio Regulador y debe incluir o siguiente:
- Si tenéis hijos, se especificará quién será la persona que viva con ellos y la cual se hará cargo de ellos. La famosa custodia.
- Cómo será el régimen de visitas de la parte que no obtenga la custodia de los hijos y así mismo, cómo será la comunicación con ellos en este caso.
- En el caso de que haya una casa que hayan estado compartiendo, se aclarará quién hará disfrute de ella, siendo en casi todos los casos la parte que tenga la custodia de los hijos.
- La pensión de alimentos que una de las parte tendrá que dar a otra para poder mantener a los hijos. También se debe especificar cómo se actuará con aquellos hijos mayores de edad que dependan de los padres tanto económicamente como en la parte de la vivienda.
- Si por ciertas causas el divorcio ha tenido un gasto económico más grande por una de las parte que por la otra, se puede solucionar mediante una pensión compensatoria entre ambos.
- Por último, decidir qué va a pasar con todo aquello que tenéis a nombre de los dos desde que os casasteis, lo que se suele llamar la liquidación de gananciales.
Una vez redactado el Convenio Regulador y con todas las bases pactadas, será presentado al Juez junto con la orden de divorcio para que lo apruebe. Si el Juez considera que alguna de las cláusulas perjudica a los hijos o a uno de los cónyuges por algún motivo, la denegará y la pareja tendrá que solucionarlo para presentarla de nuevo.
¿Qué pasa si tras la resolución y aprobación del Convenio regulador, no se cumplen las condiciones?
Sea cuál sea el motivo por el que una de las partes no cumpla las cláusulas fijadas, como por ejemplo, el pago de la pensión alimenticia, se pedirá mediante vía judicial al Juez, que se pague.
¿Y si se quiere modificar alguna de las condiciones del Convenio Regular?
Si en el futuro se quiere cambiar alguna de las condiciones pactadas y aprobadas por el Juez previamente, se puede realizar con una de las partes lo pida así judicialmente si el otro cónyuge no está de acuerdo o en cambio, si las dos partes están de acuerdo en modificar algo, se hará de mutuo acuerdo y de nuevo se presentará al Juez para su aprobación.
Divorcio contencioso
Si vuestro caso es de aquella pareja que no se puede hablar, que cada discusión acaba en portazos y que os enfrentáis continuamente sin llegar a ningún acuerdo, o que uno se quiere divorciar y el otro no. Para este caso, necesitáis finalizar vuestro matrimonio mediante un divorcio contencioso.
Qué es un divorcio contencioso
Es aquel divorcio en el que el Juez quien acuerde todas las cláusulas tras la presentación de la demanda de divorcio y todos los puntos que he comentado antes que debe tener el Convenio Regulador, será dictadas por el Juez tras un analizar el caso y estudiar las alegaciones de cada cónyuge.
Por lo tanto, el Juez decide:
- Quién se queda con la custodia de los hijos.
- Cómo es el régimen de visitas de la parte que no tenga la custodia.
- Quién se queda con la casa.
- De qué cantidad es la pensión de alimentos y cuándo se debe pagar.
- Cómo se afrontan los gastos derivados del divorcio.
- Cómo se resolverán los bienes gananciales y su liquidación.
¿Cuándo me puedo divorciar?
¡Cuándo tu quieras! Bueno, no, debes esperar al menos 3 meses y 1 día para poder divorciarte, ya sea por mutuo acuerdo o por vía contenciosa. Así lo dice la Ley Española.
¿Es obligatorio contratar a un abogado para divorciarse?
Si, tanto en el de mutuo acuerdo como en el contencioso los cónyuges están obligados a tener un abogado que les represente.
Has visto que es un poco lioso esto del divorcio y que no es fácil, sobre todo si te están acorralando tus sentimientos, por eso te aconsejo que si no tienes un abogado matrimonialista, contrates a uno. Yo soy la abogada que necesitas. Te ahorrarás mucho tiempo, dinero y disgustos por no conocer al detalle dónde te metes.